Cada 20 de febrero, en Otaru (Hokkaido) se rinde homenaje a Takiji Kobayashi, el autor de Kanikosen. Ante su tumba, se recuerda su vida comprometida y su muerte (en 1933 a manos de la policía imperial, que lo torturó por ser comunista).
Este año me uní a las decenas de seguidores que acuden desde todo el país. Yo estaba en la ciudad para asistir a un seminario internacional sobre su obra, y no quise perder la oportunidad de mostrar mi respeto a un intelectual que anheló la paz y la justicia y dedicó su trabajo y su vida a conseguirlas.
Tanto durante el acto en el camposanto nevado como durante las jornadas de estudio que siguieron, se repitió entre la concurrencia la pregunta de qué hubiera dicho y hecho Takiji (sus seguidores se refieren a él por el nombre de pila) ante las guerras y las injusticias que se han sucedido y se suceden desde su muerte hasta nuestros días. Sí, también las cometidas en nombre del comunismo.
Mostrando entradas con la etiqueta Otaru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otaru. Mostrar todas las entradas
jueves, marzo 29, 2012
lunes, marzo 26, 2012
Otaru, el decadente encanto del este de Hokkaido
Otaru es una
ciudad de Hokkaido situada a más o menos media hora de Sapporo en tren. Antaño
fue un importante punto de partida para la conquista japonesa del norte de
Asia. Y ya antes había sido un lugar habitado por los ainu, la etnia que
desplazaron los japoneses llegados del sur.
Tiene el decadente
encanto de las ciudades que fueron más de lo que son. Hoy en día es una
escapada para los que visitan Sapporo o una escala para los que acuden a las
estaciones de esquí de los alrededores.
Para mí es la
ciudad donde vivieron Sei Ito y, sobretodo, Takiji Kobayashi, el autor de
Kanikosen.
Etiquetes de comentaris:
Hokkaido,
Otaru,
takiji kobayashi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)