Mostrando entradas con la etiqueta Ken Watanabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Watanabe. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 21, 2007

Japón va a los Oscars con directores extranjeros


En 2006 el cine japonés volvió a dominar en taquilla, después de 21 años
JORDI JUSTE. KYOTO
Japón estará representado este año en la ceremonia de los Oscars en dos películas no japonesas, Iwo Jima kara no tegami (Cartas desde Iwo Jima), del estadounidense Clint Eastwood, nominada en la categoría de mejor película, y Babel, del mexicano Alejandro González Iñárritu, que aspira a siete premios en seis categorías, entre ellas también la de mejor film. La cinta de Eastwood está rodada mayoritariamente en japonés, en localizaciones japonesas y con un cásting japonés encabezado por Ken Watanabe. Por su parte, en Babel una de las cuatro historias narra las vicisitudes de una chica sordomuda japonesa, papel por el que la actriz Rinko Kikuchi aspira al premio a la mejor actriz secundaria.
La película de González Iñárritu se estrenará en Japón en primavera, pero de momento ya ha captado la atención de los medios de comunicación y ha convertido a Kikuchi, hasta ahora poco conocida, en una celebridad. De llevarse la estatuilla, sería la segunda japonesa en hacerlo, justo 50 años después de que lo hiciera Mioko Umeki, en la misma categoría, por su interpretación en Sayonara, película también extranjera y ambientada en Japón.
Éxito de Eastwood
Iwo Jima kara no tegami ha cumplido con creces las expectativas en Japón, con 9 semanas entre las 10 películas más vistas, 5 de ellas como número uno. La crítica y el público han acogido la obra positivamente, tanto por sus cualidades artísticas como por su habilidad en presentar de manera imparcial la batalla de Iwo Jima, uno de los episodios más sangrientos de la segunda guerra mundial, en que murieron 22.000 japoneses y 6.800 estadounidenses.
A pesar de las buenas críticas, algunos comentarios apuntan a la dificultad de que el drama de Iwo Jima le gane la mano a Babel. “Es una película que puede ganar, pero Eastwood ya ganó hace 2 años con Million Dollar Baby, así que da la impresión de que es demasiado pronto. Es una película en japonés. Hasta ahora nunca se había nominado ninguna en la categoría de mejor película. Es la primera vez, así que parece difícil que gane”, explicaba recientemente el prestigioso crítico Yuichi Maeda, para quien la candidata favorita es Babel, aunque la mejor película es Little Miss Sunshine.

En pleno boom del cine japonés
La doble presencia extranjera de Japón en los Oscars se produce tras conocerse que en 2006 las películas niponas batieron a las de fuera en las taquillas del país, por primera vez en los últimos 21 años. Según la Asociación de Productores, los filmes nacionales recaudaron el año pasado unos 700 millones de euros, 96 más que las películas extranjeras.
El éxito de la industria local se debe, entre otros motivos, a la mejora de la promoción por el aumento de producciones asociadas con canales de televisión y a la coincidencia de 6 películas con ingresos de más de 32 millones de euros y 28 películas de más de 6 millones. La cinta japonesa con mayores ingresos fue Gedo Senki (Cuentos de Terramar), de dibujos animados, con casi 50 millones de euros, seguida muy de cerca por Limit of Love, Umizaru, un film de acción sobre los guardacostas nipones.
A pesar del éxito del cine japonés, las tres películas más taquilleras de 2006 fueron Harry Potter y el Cáliz de Fuego (70 millones de euros), la segunda entrega de Piratas del Caribe (64 millones), y El Código Da Vinci (58 millones).

jueves, enero 18, 2007

Japón se rinde al Eastwood de 'Cartas desde Iwo Jima'


• La crítica aplaude la ecuanimidad del director al abordar el episodio bélico
JORDI JUSTE. KIOTO
Cinco semanas como película más vista y 3.000 millones de yenes (casi 20 millones de euros) recaudados es el balance provisional de la proyección en Japón de Iwo Jima kara no tegami, o mejor, Cartas desde Iwo Jima, la película que Clint Eastwood concibió como la otra cara de Banderas de nuestros padres --ambas abordan con ópticas distintas una de las batallas más sangrientas de la segunda guerra mundial-- y con la que acaba de ganar el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa.

La crítica y el público japoneses ha coincidido en dedicar elogios a Eastwood por el valor artístico de la película y por su sensibilidad al presentar la batalla desde una perspectiva japonesa, huyendo tanto de la caricatura del sádico imperialista japonés como de la idealización del sacrificio inútil de 20.000 soldados.

UNA REPARACIÓN

"Eastwood es conocido por sus ideas conservadoras, pero sus películas no son tendenciosas. Es tranquilizador que un director como él se ocupe de un tema como este; especialmente para las personas que odian las películas de propaganda como Pearl Harbour es casi una reparación", asegura el prestigioso crítico cinematográfico Yuichi Maeda.

Cartas desde Iwo Jima tiene como protagonistas al general Kuribayashi (Ken Watanabe) y al soldado Saigo (Kazunari Ninomiya), cuyas historias se cruzan diversas veces en el transcurso de la batalla. Kuribayashi, de ascendencia samurái como la mayoría de jefes del Ejército Imperial, recibió parte de su formación militar en Estados Unidos y desde el primer momento tenía claro que los americanos acabarían por conquistar la isla, pero tenía órdenes de defenderla y dispuso un plan para que fuera con un gran coste.

Saigo, que representa en la película a los millones de japoneses que fueron reclutados de modo forzoso, parte dejando a su mujer embarazada y su único objetivo es sobrevivir para poder ver a su hija. La selección de Ninomiya, de 23 años, integrante del popular grupo de música pop Arashi, es uno de los grandes aciertos, ya que ha conseguido atraer la atención de un público juvenil poco dado a las películas serias.

Entre los japoneses que ya han visto Cartas desde Iwo Jima se halla el primer ministro, Shinzo Abe, primer jefe de Gobierno nacido tras la guerra, que acudió con su madre y su esposa. "Es una película muy buena, que pone el acento en el amor a las familias", declaró al salir del cine el político, que ha puesto en práctica medidas como la introducción del patriotismo en la escuela y tiene como objetivo principal reformar la Constitución pacifista impuesta por Estados Unidos en 1947.