jueves, mayo 31, 2007

Revuelo de almas en Japón







31/5/2007 HONORES PARA CRIMINALES DE GUERRA JAPONESES
• Un exlíder de Taiwán provoca que se recuerde nuevamente que el santuario de Yasukuni es una afrenta para los países vecinos
JORDI JUSTE.TOKIO
El santuario sintoísta de Yasukuni, situado en el centro de Tokio, parece condenado a estar también en el centro de la discusión política en Asia. La última ocasión la facilitó ayer el expresidente de Taiwán Lee Teng-hui al anunciar su intención de acudir al recinto religioso durante la visita privada que comenzó a Japón. "Voy a reunirme con mi hermano por primera vez en 60 años", declaró Lee en el aeropuerto de Narita.



El hermano mayor de Lee murió en Filipinas en 1945, defendiendo la bandera nipona, igual que muchos de sus compatriotas, mientras Formosa (1890-1945) era colonia japonesa. En 1945, China asumió la soberanía y, en 1949, la isla se convirtió en refugio de las fuerzas del Kuomintang que huían del avance comunista. Desde entonces hasta el 2000, los nacionalistas ostentaron el poder. Ahora, el anuncio de la visita del expresidente a Yasukuni pone nuevamente el dedo en la llaga de la historia de las relaciones entre Japón y sus vecinos.



Honrar a los combatientes



El santuario de Yasukuni (Yasukuni-jinja) fue establecido a finales del siglo XIX para honrar a los japoneses muertos en combate, muchos de ellos en los enfrentamientos civiles que se produjeron en las postrimerías del régimen feudal y los inicios de la era Meiji (1868-1912), y posteriormente en las guerras con las que Japón construyó su imperio en Asia.



En el recinto del santuario se encuentra el Yushukan, un museo con más de 20 salas dedicadas a embellecer el militarismo japonés y a justificar el imperialismo mediante su contextualización internacional. Sala tras sala, sus explicaciones en japonés y en inglés tratan de convencer al visitante de que Japón no tenía más remedio que armarse y construir su propio imperio para protegerse de las ambiciones de las potencias occidentales y del nacionalismo chino. El espíritu de sacrificio del guerrero es elevado a la categoría de sagrado y no hay ni una sola muestra de arrepentimiento por los sufrimientos causados tanto en los países vecinos como entre los propios japoneses.



El sintoísmo, que es la religión ancestral del Japón, da gran importancia al culto a los antepasados y concibe el país como una gran familia, con el emperador a la cabeza. Desde el siglo VII convivía con el budismo, pero en las décadas que condujeron a la segunda guerra mundial fue separado y utilizado como religión de Estado, al servicio del militarismo. Los soldados que perecían creían hacerlo por el emperador, considerado un semidios, y era común que se despidieran antes del combate, con un "nos vemos en Yasukuni".



Durante su mandato como primer ministro, las visitas de Junichiro Koizumi a Yasukuni fueron una de las causas del deterioro de las relaciones con China. Su sucesor, Shinzo Abe, que llegó a la jefatura del Gobierno en el 2006 con fama de ser más nacionalista, ha intentado rehacer el diálogo. Su primer viaje al extranjero fue a Pekín y, hasta el momento, ha evitado ir a Yasukuni, aunque a finales de abril mandó una planta como ofrenda, lo que provocó una comedida crítica desde China. "Quiero seguir mostrando respeto a los que lucharon por el país y murieron, y rogar por sus almas", declaró Abe para justificar su acción. Hasta el momento, la ambigua postura de Abe ha hecho posible que a principios de abril se produjera la visita del primer ministro chino, Wen Jiaobao, y que se hable del viaje del presidente Hu Jintao.



Documentos públicos



Las autoridades niponas no consiguen hacer desaparecer Yasukuni de la agenda política. Recientemente, la biblioteca del Parlamento hizo públicos unos documentos que demuestran que, en 1969, el Ministerio de Sanidad entabló conversaciones con el santuario, que es una entidad privada, para tratar la inclusión, entre los espíritus a los que rinde homenaje, de los condenados como criminales de guerra de clase A por el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente, que juzgó a las autoridades civiles y militares japonesas tras la segunda guerra mundial."No creo que sea un problema. Fue el santuario el que los incluyó. El antiguo Ministerio de Sanidad facilitó información solo porque fue requerido", declaró Abe. La ceremonia para sumar las almas de los criminales de guerra a las de millones de caídos japoneses se celebró en 1978 y provocó las protestas de China y Corea, los dos países que más sufrieron el imperialismo japonés durante la primera mitad del siglo XX.

lunes, mayo 28, 2007

El timo de la soja




28/5/2007 CONSECUENCIAS DE LA MANIPULACIÓN PUBLICITARIA
• La utilización de pruebas falsas en televisión para animar al consumo de un adelgazante desata un escándalo en Japón
Sesión parlamentaria Los diputados japoneses debatirán en breve la propuesta gubernamental.


JORDI JUSTE.KIOTO
El Ministerio de Comunicaciones de Japón acaba de anunciar la presentación al Parlamento de una ley que le dará más autoridad para controlar el contenido de los programas de las televisiones públicas y privadas. Con la nueva norma, el ministerio podrá actuar con más rigor sobre las cadenas que emitan programas que afecten negativamente a la vida cotidiana de las personas mediante la emisión de informaciones falsas.


La medida se ha adoptado como consecuencia del escándalo generado tras descubrirse que un programa de televisión había usado repetidamente datos falsos para presentar prácticas alimenticias supuestamente saludables, entre ellas la ingestión abundante de soja fermentada.


Efectos saludables


El 7 de enero pasado, el programa Hakkutsu! Aruaru, Daijiten-2 (Hallazgo! Existe, Gran Enciclopedia-2), de Kansai TV (KTV) y Fuji TV, emitió un reportaje que pretendía demostrar el poder adelgazante del natto (soja fermentada), una comida cuyos efectos saludables se conocen en Japón desde hace siglos. Según el programa, tomar dos raciones de natto cada día durante dos semanas permitió a ocho personas perder más de tres kilos, gracias a la capacidad de las isoflavonas para potenciar la hormona DHEA.


El espacio tuvo una audiencia aproximada del 17% y provocó, desde la mañana siguiente, un alud de compradores en los supermercados, que quedaron desabastecidos durante casi una semana. Los productores de natto, desbordados por la demanda e incapaces de satisfacerla inmediatamente --el proceso de elaboración dura cuatro días-- publicaron anuncios a toda página en los principales diarios nacionales pidiendo perdón a los consumidores.Una semana después, los que tuvieron que disculparse fueron los responsables de KTV, tras conocerse que los productores del programa habían usado datos falsos y habían incluido declaraciones en inglés de un científico estadounidense, explicando los beneficios del natto para la digestión, con unos subtítulos japoneses en que sus palabras se transformaban en defensa de la capacidad de de la soja fermentada.


Confianza dañada


"Nos sentimos enormemente apenados por haber dañado la confianza de los espectadores produciendo un programa con contenido que no se basaba en hechos", se disculpó el presidente de la cadena, Soichiro Chigusa, antes de anunciar la suspension de Hakkutsu!. Posteriormente, se ha sabido que el programa había falsificado, en otras entregas, datos y declaraciones de científicos para corroborar "hallazgos" como las propiedades adelgazantes de la sopa de miso o el efecto somnífero de la lechuga.


El engaño del natto fue el gran tema de debate durante varios días en los medios de comunicación japoneses. El diario Asahi Shimbun le dedicó uno de sus editoriales."Como entidades públicas con una fuerte responsabilidad social, las emisoras deberían ser más sensibles sobre lo que emiten. Los espectadores, por su parte, deben ser más sabios, no tragarse cualquier información que les pongan", decía el rotativo.


Al margen de la gran influencia de la televisión, el caso ha puesto de relieve la pérdida de control de las cadenas sobre los contenidos de los programas que emiten. En concreto, Hakkutsu! fue contratado por KTV a una productora de televisión que a su vez lo subcontrató a una empresa más pequeña.


Complemento o bazofia


Una vez descubierto el uso de datos falsos en el programa, las ventas de natto han vuelto a sus parámetros habituales. Para muchos ciudadanos japoneses, sigue siendo un complemento indispensable para el arroz del desayuno y para otros no ha dejado nunca de ser una bazofia.


Hecho a base de judías de soja fermentadas, su consistencia pegajosa y su olor, parecido al del queso Cabrales, covierten al natto en el motivo de disputa entre los que lo valoran como fuente sabrosa y saludable de proteínas vegetales y los que no pueden sufrirlo.

viernes, mayo 25, 2007

Turistas peregrinos en busca del nirvana











CRÓNICA DESDE KOYASAN
Jordi Juste. Koyasan (Wakayama)
A principios de verano se cumplirán tres años de la inclusión del monte Koya en la lista de patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En este período, los 4.000 habitantes de la montaña han visto aumentar sin parar el número de turistas extranjeros. Muchos de ellos acuden por la belleza de su naturaleza y de sus numerosos lugares cargados de historia, y por la posibilidad de sentir de cerca la vida de casi mil monjes de la secta Shingon, una de las más importantes del budismo japonés. Según Junko Tanimoto, recepcionista del albergue del templo Shojoshin, más del 80 % de quienes pernoctaron en 2006 eran extranjeros. “Hasta 2003 no había tantos. Desde entonces el número ha aumentado cada año. Ahora esperamos que vengan también los japoneses”, explica Tanimoto.
Koyasan (o monte Koya), está situado en la provincia de Wakayama, al sur de Osaka, ciudad a la que está unida por una línea de tren que conecta con el cremallera que sube hasta la cumbre. Allí se encuentra un complejo de más de 100 templos y monasterios y un gran cementerio que sirve de acceso al lugar más sagrado, el Okunoin, donde se encuentra la tumba de Kukai, el monje fundador de la secta y del santuario.
Kukai (774–835), conocido póstumamente como Kobo Daishi, fue un joven estudiante que renunció a su carrera política en la capital para hacerse monje y vagar por Japón. Posteriormente viajó a China para estudiar y volvió hecho un maestro en el budismo esotérico, que defiende la posibilidad de alcanzar el Nirvana, o estado espiritual de paz absoluta, en el transcurso de la vida. Kukai se ganó el favor de la corte, lo que le permitió la fundación de templos en la capital, como el majestuoso Toji, y sobre todo la construcción del santuario del monte Koya, a la que dedicaría sus últimos años, hasta que, según la tradición, alcanzó él mismo el Nirvana, y se convirtió así en Buda, a los 62 años.
Desde su fundación, Koyasan ha sido protagonista, y a veces víctima, de los avatares de la política y la religión, dos esferas hasta hace poco íntimamente unidas. En numerosas ocasiones sus templos fueron destruidos por sus rivales y reconstruidos de nuevo. Su misterioso cementerio acoge, entre cedros enormes, tumbas de todas las épocas y estilos, muchas cubiertas de musgo. En la parte antigua destacan, entre pequeñas esculturas budistas, el mausoleo de la familia Tokugawa, que gobernó Japón durante casi tres siglos, y la tumba de Toyotomi Hideyoshi, uno de los samuráis que unificó el país a finales del siglo XVI. En la parte moderna se pueden encontrar rarezas como el mausoleo de una compañía comercializadora de café, con sus grandes esculturas en forma de taza, o el de una empresa aeronáutica, presidida por un cohete de cuatro metros de altura.
Más de la mitad de los templos de Koyasan cuentan con shukubo, o albergue para alojar peregrinos. En ellos se pueden escoger desde habitaciones muy simples hasta otras donde se tiene la sensación de estar experimentando el lujo del siglo IX. Eso sí, la comida que ofrecen es el shojin ryori vegetariano, aunque servido con una presentación y un esmero que hacen las delicias de los estetas más exigentes. Además, dormir en el shukubo permite asistir a la ceremonia ritual de la seis de la mañana, en que los monjes hacen la lectura ritual de los sutras, las escrituras que recogen las enseñanzas budistas.

miércoles, mayo 16, 2007

Achuchones contra el tabú



16/5/2007 IMPACTO DE UNA PROPUESTA SINGULAR EN EL LEJANO ORIENTE
• La campaña mundial 'Abrazos gratis' recala en las principales ciudades de Japón, el país donde el saludo habitual es la reverencia
• La iniciativa se ha extendido por internet
JORDI JUSTE.TOKIO
Cualquier fin de semana o día festivo se los puede ver en Harajuku (Tokio), Shinsaibashi (Osaka), Okazaki (Kioto) y en muchas otras áreas recreativas de las principales ciudades de Japón. Suelen ser chicos o chicas veinteañeros que van en grupos reducidos, blandiendo letreros que rezan Free Hugs (abrazos gratis) y escrutando, con una sonrisa de oreja a oreja, a los viandantes, en busca de almas dispuestas al contacto pecho contra pecho con un desconocido.Se trata de los seguidores japoneses de una campaña que se ha extendido por todo el mundo, gracias a internet y, en particular, a Youtube, la popular página de intercambio de vídeos, donde se pueden encontrar muchos ejemplos locales de abrazadores desinteresados.
Sin ánimo de lucro
Los abrazadores japoneses dejan claro que su acción es anónima y que no esconde ninguna pretensión comercial, aunque afirman que más de un viandante les ha preguntado si están haciendo publicidad de algún negocio relacionado con el sexo. Una abrazadora de unos 25 años explica que el efecto de su acción se ve inmediatamente. "No solo sonríe la gente a la que abrazas, sino también la que pasa por al lado y lo ve", cuenta con satisfacción, antes de reconocer que no todos los que pasan ven la acción con buenos ojos.
En Harajuku, en una gran acera que hay sobre la autopista, entre la calle Omotesando, la preferida por los jóvenes con interés por la moda, y el acceso al santuario sintoísta Meiji Jingu, los abrazadores, vestidos algunos con llamativos disfraces, esperan pacientemente a sus medias naranjas sin salirles al encuentro.
Al parecer la iniciativa de la campaña Free Hugs parte de un australiano que se hace llamar Juan Mann (porque, en inglés, ese nombre suena como "un hombre") y pretende mostrar cómo esta muestra desinteresada de afecto puede hacer sentirse mejor a la gente en sociedades donde la información cada vez es más abundante a la vez que escasea más la comunicación interpersonal. "Todo el mundo tiene problemas y seguro que los míos no se pueden comparar. Pero ver sonreír a una persona que estaba frunciendo el ceño, aunque solo sea por un instante, merece cada vez la pena", afirma Mann en la página oficial de la campaña en internet.
Poca gente informada pondría en duda que Japón es uno de esos países donde muchas personas viven cada vez más faltas del calor de sus congéneres. Sin embargo, que la iniciativa de dar muestras calurosas de afecto por las calles tenga algún éxito, por mínimo que sea por el momento, no deja de ser una sorpresa en este país.
Alos niños y en el fútbol
En realidad, que dos japoneses se abrazasen por la calle ya sería por sí solo una noticia. En Japón, con la excepción quizá de las celebraciones de los goles en la liga de fútbol profesional, el abrazo es una acción reservada a la intimidad de la alcoba. Las parejas japonesas no se abrazan ni delante de sus hijos. A los niños sí se los abraza, pero solo cuando son muy pequeños, y raramente delante de extraños."Los japoneses también se abrazan en la niñez, pero llega un momento en que los padres dejan de hacerlo", recuerda un joven abrazador, con la aparente esperanza de que sus compatriotas hagan una recesión a la infancia.
Con lo escrito hasta aquí, algún lector puede estar pensando que los japoneses nunca se tocan en público. Lo cierto es que no lo hacen voluntariamente, o no con consentimiento mutuo, pero muchos sí por obligación, en los trenes y metros abarrotados con los que cada día acuden millones de ellos a su trabajo o centro de estudios, y donde no escasean los que aprovechan la ocasión para tocar más de lo permitido.
Normas no escritas
Aparte de esas aglomeraciones, los japoneses apenas se tocan. Darse la mano se ha convertido en una acción relativamente normal en el mundo de los negocios, pero todavía sigue siendo la reverencia la forma normal de saludarse y existen unas normas no escritas que marcan incluso el grado de inclinación de la cabeza según la ocasión y la posición social de las personas involucradas.

Japón da un paso más hacia una nueva Constitución


Jordi Juste. Kioto
El Senado japonés aprobó ayer la ley de referéndum, un paso más hacia el objetivo de reformar la Constitución pacifista, impuesta por los Estados Unidos en 1947, marcado el pasado septiembre por el primer ministro Shinzo Abe cuando sucedió en el cargo a Junichiro Koizumi. Abe dejó claro ayer que este asunto marcará a partir de ahora la agenda política doméstica. “En las próximas elecciones al Senado queremos decirles a los votantes que el PLD ha estado trabajando en el proyecto de nueva constitución”, declaró el primer ministro.
La norma sobre consultas populares pasó el trámite gracias a la cómoda mayoría que tiene en ambas cámaras de la Dieta la coalición formada entre el Partido Liberal Democrático de Abe y el pequeño partido budista Nuevo Komeito, lo que ya le permitió en abril la aprobación en la Cámara de Representantes.
Abandono del pacifismo
El punto más controvertido de la reforma constitucional es el artículo 9, que especifica que Japón renuncia al uso de la guerra para solucionar cualquier tipo de conflictos y establece claramente que no tendrá fuerzas armadas de ningún tipo. Hasta ahora se ha hecho una interpretación muy laxa de la norma. Los propios Estados Unidos se dieron cuenta pronto de que necesitaban que Japón fuera capaz de defenderse, hasta cierto punto sólo, de una posible agresión soviética o china. Por ello se permitió la creación de las llamadas Fuerzas de Autodefensa, que en realidad son tres ejércitos muy bien dotados, aunque con ciertas limitaciones técnicas que los hacen poco capaces para una hipotética misión de ataque fuera del archipiélago.
Sin embargo, el problema principal para la política de defensa de Japón de la actual Constitución no está tanto en la existencia o no de las fuerzas armadas sino en su posible participación en un conflicto internacional en ayuda de un aliado del país. También aquí se ve la larga mano de Washington en Tokio, ya que los Estados Unidos han reprochado a Japón, en ocasiones como las dos guerrras del Golfo, que su participación se limitara a la aportación de dinero o a intervenciones logísticas en la retaguardia.
Una encuesta reciente del diario progresista Asahi Shimbun revelaba que aunque un 58 % de votantes es favorable a redactar una nueva constitución, sólo el 33 % desea que se suprima el artículo 9.
Según especifica el artículo 96 de la actual Carta Magna, una eventual reforma debería contar con el voto favorable de dos terceras partes de los miembros de cada cámara legislativa antes de ser sometida a referéndum. En estos momentos la coalición liderada por Shinzo Abe controla más de dos tercios de la Cámara Baja pero sólo 1,6 tercios del Senado.
La Ley de Referéndum aprobada ayer establece que no se podrá llevar a cabo ninguna consulta antes de tres años desde su entrada en vigor. Finalmente, la coalición de gobierno no ha accedido al establecimiento de un mínimo de votos para que el resultado sea válido, una de las exigencias de la principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático de Japón (PDJ) para dar su aprobación.

martes, mayo 08, 2007

¡Qué hermoso puede ser el hormigón!




/5/2007 CRÓNICA DESDE TOKIO// JORDI JUSTE
Al este del gran complejo arquitectónico Tokio Midtown, inaugurado recientemente en la capital de Japón, hay un bonito parque con extensas superficies de césped, que sirven de verde contraste a una estructura gris que hace pensar en dos alas asimétricas de una extraña nave voladora ultramoderna. Se trata del edificio del 21-21 Design Sight, nacido a finales de marzo de la mano de Tadao Ando, el arquitecto que ha convertido el hormigón en un material bello gracias a su capacidad de usar la desnudez de la superficie para realzar la calidad de las formas.


Desde el exterior, lo que destaca del edificio son las dos grandes planchas de acero que le sirven de techo. Como en muchas de las construcciones de Ando, la fachada tiene el don de pacificar el paisaje urbano gracias a su minimalismo formal. Es lo más parecido al silencio que puede existir en arquitectura. En un principio parece una construcción de dimensiones modestas, pero una vez en el interior el visitante se da cuenta de que se trata de un imponente edificio subterráneo. Es gris y está bajo tierra, pero en lugar de crear angustia relaja e invita a la reflexión. "Deseo fervientemente que este lugar inspire a sus visitantes a descubrir las potencialidades de cada individuo", afirma el autor.


Tadao Ando, nacido en Osaka en 1941, es un arquitecto de fama en todo el mundo, lo que le ha permitido construir edificios en muchos países. Sin embargo, es en Japón donde se encuentra buena parte de su producción más significativa. Recientemente, en Tokio ha inaugurado, además del 21-21 Design Sight, las galerías comerciales Omotesando Hills, en la calle más moderna de la ciudad.Entre sus obras anteriores más celebradas se encuentran el complejo Rokko Housing, en Kobe, el edificio Times Gallery, en la calle Kiyamachi de Kioto y la Iglesia de la Luz, en Ibaraki (provincia de Osaka), con su impresionante crucifijo de luz formado tras el altar por el espacio que queda en la pared entre las masas de hormigón que la forman.


El 21-21 Design Sight es un proyecto liderado por otro gran creador japonés, el diseñador de moda Issey Miyake. En un principio Miyake quería construir un museo que albergara muestras excelentes del diseño japonés, pero finalmente optó por el presente en lugar del pasado y creó, junto a Tadao Ando, al diseñador gráfico Taku Satoh y al diseñador industrial Naoto Fukasawa, un espacio para reflexionar sobre los problemas actuales a través del diseño. "El diseño siempre existe donde los humanos están presentes, y a mí me gustaría compartir la noción de que la vida en sí misma es un acto de diseño", afirma Miyake.


El efecto buscado por Miyake lo logra ya por sí solo el edificio de Ando, pero los responsables pretenden asegurarlo a base de dos grandes exposiciones anuales. La primera, Un Duro Proceso, fue una especie de prólogo dedicado al propio proceso creativo del edificio e incluía desde bocetos y planos del arquitecto hasta andamios de los utilizados por los albañiles. La segunda, titulada Chocolate, presenta creaciones artísticas de 30 individuos y grupos que usan como soporte material esta comida.