Mostrando entradas con la etiqueta Yamaguchi-gumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamaguchi-gumi. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 01, 2007

A tiro limpio en Japón


1/7/2007 ALARMA EN UN PAÍS TRADICIONALMENTE SEGURO
• El Gobierno japonés aumenta el control de las armas tras el asesinato del alcalde de Nagasaki
• El armamento ha proliferado en los últimos años entre los mafiosos
JORDI JUSTE.KIOTO
Japón es un país con fama de seguro. En comparación con otras democracias, aquí se cometen pocos robos o crímenes violentos. Sin embargo, en los últimos tiempos se han producido varios tiroteos que han creado alarma social y han obligado a reaccionar al Gobierno.
Sin ir más lejos, el pasado 25 de junio una comisión especial impulsada por el primer ministro, Shinzo Abe, anunció una serie de medidas para mejorar el control de las armas de fuego. El Ejecutivo aumentará las penas para los que violen la ley que regulará las armas y creará una oficina especial en el servicio de aduanas para combatir las importaciones ilegales. Abe ha subrayado: "Japón ya tiene uno de los controles más estrictos del mundo, pero creo que debe ser todavía más exhaustivo".
Crimen sonado
La alarma saltó el pasado 17 de abril, cuando el alcalde de Nagasaki, Itcho Ito, fue asesinado por un pistolero que le tiroteó a quemarropa por la espalda a la salida de su oficina electoral. Y aumentó la preocupación días más tarde, cuando otro mafioso se hizo fuerte en un edificio de apartamentos de las afueras de Tokio después de disparar mortalmente contra un compañero de banda. Un mes después, un exmiembro de otro grupo del crimen organizado mató a un policía e hirió a otro cerca de Nagoya.
Estos incidentes siguen a muchos otros protagonizados por miembros de la Yamaguchi-gumi, la principal organización de la yakuza, la mafia nipona, y sus rivales de la Sumiyoshi-kai. Según los expertos, la lucha está provocada por las pretensiones de la primera, con base en Kobe, de expandirse en la zona de la capital para compensar la pérdida de negocios por la presión policial. La policía tiene censados a más de 80.000 yakuzas. Casi la mitad de ellos pertenecen a la Yamaguchi-gumi o a alguno de los grupos afiliados con que cuenta por todo el país.
En general, la existencia de estos ejércitos de delincuentes no causa graves problemas a la mayoría de la población. Se dedican fundamentalmente a controlar sectores ilegales como la prostitución, la venta de drogas y la protección de locales de ocio nocturno, o a extorsionar a empresas amenazándolas con revelar noticias comprometedoras, pero procuran evitar crearse la animadversión abierta de la sociedad japonesa.
Lo cierto es que el año pasado hubo en Japón solo 53 tiroteos, que se saldaron con dos muertos y 17 heridos. Además, en febrero, el suicidio del jefe de la principal banda asociada en Tokio a la Yamaguchi- gumi se interpretó como una forma de sellar la paz con la Sumiyoshi-kai, por lo que se esperaba que seguiría una época de relativa calma.
Sin embargo, los incidentes han servido para conocer datos que han hecho aumentar la inquietud sobre las armas de fuego. Así, se cree que hay unas 50.000 armas ilegales en el país, la mayoría de ellas en manos de yakuzas, que las compran directamente en el extranjero o usando servicios privados de mensajería internacional.
Pistolas españolas
La policía japonesa trata de controlar este comercio ilegal, pero cada vez consigue interceptar menos importaciones. De las 1.880 armas confiscadas en 1995 se pasó a solo 458 el año pasado. De estas, 68 estaban fabricadas en Japón y el resto en varios países, principalmente EEUU, China y España.
Según los propios yakuzas, la facilidad con la que operan es en parte debida a la falta de pericia de las fuerzas de seguridad. "La caída de las aprehensiones de armas señala únicamente la incompetencia de la policía", declaraba recientemente un pistolero al diario Asahi Shimbun.
Según el mismo periódico, una pistola Smith & Wesson como la que sirvió para asesinar al alcalde de Nagasaki cuesta normalmente unos 700.000 yenes (4.360 euros) en el mercado negro. Sin embargo, su precio puede casi doblarse en situaciones de guerra abierta entre bandas.

viernes, febrero 16, 2007

Un suicidio sella la paz en el seno de la mafia japonesa


16/2/2007 SUCESOS
• Un jefe del segundo grupo 'yakuza' del paíseshalladomuerto en su piso de Tokio
• En los últimos días se había recrudecido la lucha por el control de las actividades ilegales
JORDI JUSTE
El jefe de un importante grupo de la yakuza, la mafia japonesa, fue encontrado muerto ayer por la mañana en su apartamento de Tokio, en lo que parece tratarse de un suicidio. Kazuyoshi Kudo, de 70 años, era dirigente de la Kokusui-kai, que representa en Tokio a la Yamaguchi-gumi, la segunda organización criminal más importante de Japón, un grupo que tiene su base principal en Kobe (oeste del país) y que en los últimos meses se ha visto involucrado en diversos incidentes con su principal rival, la Sumiyoshi-kai, por el control de la capital.

La guerra entre bandas tuvo su punto álgido el pasado 5 de febrero con el asesinato a tiros, a las diez de la mañana y en plena calle del centro de Tokio, de Ryoichi Sugiura, de 43 años y jefe de la Kobayashi-kai, afiliada a la Sumiyoshi-kai. Durante toda la semana pasada, siguieron varios tiroteos entre miembros de las organizaciones rivales, también en Tokio. Sin embargo, en los últimos días habían aparecido informaciones que apuntaban a un acuerdo para poner fin a las hostilidades, iniciadas por el control de las actividades ilegales en el barrio de Roppongi, una de las zonas de entretenimiento de la capital japonesa.

REPARTO DEL NEGOCIO

Según publicó hace unos días el diario Asahi Shimbun, el jueves pasado, dirigentes de la Yamaguchi-gumi y de la Sumiyoshi-kai se reunieron para aclarar los términos del reparto del negocio de protección en Roppongi. "El pacto original establecía el pago mensual de un porcentaje de los beneficios a la Kokusui-kai, pero últimamente se hacían entregas únicas de sumas, aunque solo durante las épocas tradicionales de regalos, en verano y fin de año", explicó una fuente de la policía al Asahi Shimbun. En la reunión con la Sumiyoshi-kai, los jefes de la Yamaguchi-gumi habrían admitido la responsabilidad de sus afiliados en el asesinato de Sugiura y, en consecuencia, habrían aceptado pagar una indemnización.

DISCIPLINA INTERNA

El suicidio de ayer podría ser parte del acuerdo entre bandas criminales o un acto de asunción de responsabilidad por parte del jefe de la Kobayashi-kai ante sus superiores de la Yamaguchi-gumi. De hecho, los distintos grupos de la yakuza se caracterizan por una fuerte disciplina interna y por muestras de fidelidad y contrición en forma de sacrificios, como el corte de partes de los dedos.Hasta fechas recientes, la Yamaguchi-gumi se había mantenido en su feudo del oeste de Japón, pero en el 2005 llegó a un acuerdo de afiliación con la Kokusai-kai y empezó a exigir una parte mayor de los ingresos por las actividades criminales en Tokio y unos pagos más regulares. Por su parte, la Sumiyoshi-kai y otros grupos de la zona de Tokio ven con gran recelo los intentos de la Yamaguchi-gumi por establecerse en su región.